By 14/08/2022

Presente desde la mitología andina.

El nombre de la lúcuma, uno de los más exquisitos frutos andinos, proviene del quechua lluku uma  ⸺que significa cabeza de anciano⸺. Esta fruta, también llamada lucma en algunas regiones, goza de un sinfín de particularidades. Sin embargo, uno de los aspectos qué más cautivan de este fruto es su relación y presencia en la mitología andina, siendo asociada como la fruta de la fertilidad, inclusive.

Una antigua leyenda andina narra que una mujer bella y muy vanidosa, llamada  Cahuillaca, se negaba al amor, rechazando con desprecio a todo aquel que se le acercaba. Un día, descansaba bajo la sombra de un árbol de lúcuma, y un ser mitológico se disfrazó de pájaro, cortó el fruto y lo dejó caer sobre ella. Ella se lo comió y quedó embarazada. 

Avergonzada de no saber cómo procreó, tuvo a su hijo y un año después decidió reunir a los hombres del pueblo. Esto con la finalidad de que su hijo mediante “el llamado de la sangre” identificara a su progenitor. Al ver que el niño se acercó al ser mitológico, esta vez disfrazado de mendigo, corrió llorando hacia las alturas de los Andes, donde desapareció y nunca más fue vista. 

Como toda leyenda, cautiva, sorprende y hasta nos podría resultar imposible de creer; pero lo que es innegable es la presencia y el uso de la lúcuma desde épocas preincaicas. Este fruto es considerado “el oro de los incas”, según la Agencia de Noticias Andina. Pero además, su antigüedad se evidencia en vasijas de la cultura Mochica, emancipada en la Costa Norte del Perú. 

 

Peculiaridad del oro ancestral

Este majestuoso fruto goza de la versatilidad de poder ser consumido tanto crudo o en diferentes platillos: desde postres hasta en alta cocina gourmet. Incluso, su mejor acompañante, según críticos y expertos en gastronomía, es el chocolate. También es muy común encontrarla procesada y pulverizada como harina de lúcuma, la cual al ser libre de gluten, es apta para celíacos. 

Asimismo, ⸺y por si fuera poco⸺ presenta un bajo índice glucémico. Por ello, la lúcuma en polvo, debido a su sabor dulce natural, puede sustituir al azúcar en los batidos de alimentos crudos, mezclada con yogurt o incorporada en lo que mejor prefieras. Es así que “el oro de los incas” ⸺además de su exquisito sabor⸺ actualmente tiene mucha demanda en la gastronomía internacional. 

Por otro lado, bien dicen que nadie es profeta en su tierra, y la lúcuma peruana es profeta en el mundo. Según información del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Sunat, difundida en el diario Gestión, la lúcuma llega a 41 países. Entre los principales países de mayor demanda a los que llega este maravilloso producto están Países Bajos, Rusia, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. 

 

¿Razones para consumirla?

¿Necesitas más razones para usar la lúcuma?, ¿en serio?, ¿no basta con su extraordinario sabor? Descuida, a continuación te comentamos algunos de los principales atributos que resaltan de este colosal fruto:

  • Contiene nutrientes esenciales que ayudan a prevenir la anemia, la desnutrición y reforzar el sistema inmune. Entre ellos: el calcio y el hierro.
  • Es considerado un energizante natural. Brinda al organismo fuerza para desarrollar diversas actividades.
  • Potencia la estabilización del azúcar y la insulina en la sangre, además de prevenir afecciones e irritaciones de la piel.
  • Es rica en niacina ⸺o mejor conocida como vitamina B3⸺, que beneficia al buen funcionamiento del sistema nervioso.

Pero esto no es todo. La lúcuma, además, actúa como antihipertensivo y goza de un alto contenido de vitamina C. Ahora bien, ¿necesitas más motivos para usarla? ¡Para nada! Este fruto, no solo amerita ser consumido por su sabor tan peculiar, sino también por las múltiples propiedades medicinales que ⸺naturalmente⸺ nos otorga.

 

¡A disfrutar sin culpas!

En postres, fresca, en batidos, en helados naturales, como endulzante, con chocolate ⸺nuestra versión favorita⸺, en platos de fondo, etc. La versatilidad de este producto natural nos permite ingerirlo como mejor nos parezca. Ahh, pero un momento, recuerda que todo ⸺absolutamente todo en el mundo⸺ excesivamente puede traer consecuencias. Así que, disfrútala sin culpas: ¡sí!, pero con moderación. 

Y a ti, ¿no te apetece este oro andino de increíble sabor?